martes, 21 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
informe
El acceso a estas nuevas tecnologías no es una posibilidad de toda la población. Es la de un grupo que registra un crecimiento cualitativo importante.
En el campo de la tecnología educativa hay dificultad porque la tecnología no está incorporada en las prácticas de los docentes o en sus usos cotidianos de trabajo profesional, tampoco se instalaron en los procesos formativos. Debemos reconocer la profunda heterogeneidad en la accesibilidad. El uso de las tecnologías es prohibitivo para una capa poblacional. A veces, la única forma de acceso es en un Cyber o locutorio. Muchos profesores no tienen en sus casas computadoras, y cuando la herramienta no forma parte de su propuesta de comunicación es muy difícil que puedan usarla de forma autónoma para las clases.
La tecnología educativa tiene que ver con las propuestas de enseñanza que incorporan todos los medios a su alcance, en los contextos que tienen significación; incorpora a la vez algunas temáticas educativas.
Hasta tanto no se logre que en los mismos procesos de formación docente, esto es, que los formadores de formadores sean usuarios de las tecnologías, es muy difícil su instalación con sentido en las escuelas. Los estudiosos de las nuevas tecnologías señalan que aun en las escuelas que tiene alto acceso a las nuevas tecnologías no se producen fuertes impactos o cambios sustantivos en los procesos del enseñar y aprender.
Siempre el campo de la tecnología educativa va avanzando.
Los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes. Zora está funcionando para los pacientes que han sido trasplantados en el Hospital de Boston y luego vuelven a sus casas. Desde allí se comunican entre ellos, con los médicos y con las enfermeras.
Está desarrollado con ciertos objetivos pedagógicos: que se incluya lo social, lo afectivo y el comportamiento entre las competencias a adquirir; que los chicos desarrollen competencia, pero que también puedan usar la tecnología para cuidar a otros; para conectarse con otros; para contribuir al mundo.
La tecnología es algo que integra y ayuda en cuestiones relacionadas con el comportamiento, porque los chicos tienen que trabajar en equipo y sobre algo real, no ficticio.
El mejor modelo para ver cómo integrar la tecnología es el de la casa: el chico le enseña al padre y no el padre al chico. Lo mismo va pasar en la escuela: es el chico y su entorno el que va poder enseñar al maestro; van las tres generaciones porque eso es lo que pasa con la tecnología. El chico lleva la tecnología a la casa y los padres la usan.
Internet ofrece una enciclopedia infinita y un manual en perpetua transformación. Como herramienta de investigación y docencia, internet es hoy inevitable.
Si a algo equivale internet es a la escritura (y por lo tanto a la cultura letrada) algo que separa los tiempos históricos de los prehistóricos, como herramienta de publicación y distribución de información, como archivo, como espacio de reelaboración de la memoria, como diccionario semántico instantáneo, como gramática virtual y como estabilizador de estados de lengua. Internet ha llevado la escritura tan lejos que hoy parece imposible imaginar un mundo escrito previo a las computadoras, esto quiere decir que las ciberculturas tienen una relación mucho más armónica con la cultura letrada que con la cultura industrial.
En síntesis: “Internet es una tecnología que puede servir para cualquier cosa”.
Por otro lado, los conceptos de infancia y de niño en la actualidad están cambiando de modo más acelerado que nunca. Y esto genera muchísima inquietud en nuestra sociedad.
El niño hoy no se concibe como inocente está en contacto casi directo con los medios, con los que se lleva muy bien, muchas veces mejor que con los adultos; los videojuegos los apasionan. Ya desde muy chiquitos comienzan a interactuar con el medio (ambiente) y con los medios (informáticos), desde los primeros meses.
Los medios y las tendencias “naturales” tienden a que el gap entre generaciones se amplíe, que los adultos no sepan nada de aquello que apasiona a los chicos, y eso es muy peligroso. La intromisión de la “tele” y de la “compu” en los hogares o en el barrio es imparable, y una vez que “eso” ingresa se rompe lo que solía ser un mundo un tanto cerrado del círculo padres-niño; la edad de ingreso al chat ya no es de adolescentes maduros, está disminuyendo día a día.
Cada vez se prepara más a los niños para una enseñanza técnica, y menos en una educación integral, en una formación personal, cada vez prevalece más “la máquina” como modelo sobre “el humano”. El aprendizaje es perfectamente posible a través de una máquina, de un programa pero la enseñanza requiere de algún tipo de inter subjetividad, de la presencia de al menos dos seres humanos.
Con respecto a los usos de la cultura en la era global explica que hoy en día no son las manufacturas las que permiten que un país pueda competir con otros, sino la generación de propiedad intelectual, y según estudios recientes, la Argentina, como TODOS los otros países latinoamericanos, está atrasados. Se necesita mayor inversión en educación efectiva PARA TODOS y a todos los niveles, y mayor inversión en ciencia y tecnología.
La cultura se ha integrado en el aparato productivo como recurso del crecimiento económico (las industrias culturales) y de resolución de conflictos sociales, y hasta como fuente de empleos; los grandes consorcios que dominan en la esfera de las industrias culturales crean su propia versión de la diversidad cultural.
Internet no es un medio en que el individuo se encuentra con una diversidad de perspectivas. Al contrario, los usuarios buscan en internet lo que les confirma lo que son, lo que satisface sus gustos, etc.
El periodismo está tecnológicamente desahuciado, la tecnología está magnificando el discurso… Lo está matando internet, que representa otra dimensión, un modo de informarse más rápido, más variado (texto, audio, video…), más personalizable y sin fronteras.
La televisión, junto con otros medios y productos para chicos promovidos para el mercado, comienzan a funcionar, desde la segunda mitad del siglo XX y sobre todo en las últimas décadas, como agente de socialización. En este período el mercado, a través de la TV, la publicidad y otros productos es un importantísimo agente de socialización.
El mercado, la TV, las nuevas tecnologías, interpelan hoy a los niños como sujetos completos, como sujetos autónomos, poseedores de saberes y activos, como sujetos activos en el consumo y le otorga a los niños una visibilidad inédita y los posiciona como adultos, en tanto sujetos activos en la esfera productiva. Los chicos tienen una oferta y un flujo permanente de programas, publicidades y cosas para ver en TV que se dirigen directamente a ellos, que los interpelan.
Los niños acceden de un modo mucho más natural a las nuevas tecnologías. Para ellos, Internet, las computadoras, los teléfonos celulares forman parte de su ecosistema comunicativo, algunos autores lo llaman “nativos digitales”.
La televisión educativa en sí misma es un tipo de programación que se piensa con objetivos educativos concretos para determinado tipo de público, segmentado, y que toma ya sea aspectos teóricos o prácticos de alguna temática en particular y los estructura en un formato que pueda emitirse por televisión. Es por ello que la televisión educativa puede incluir a cualquier tipo de programa que ofrezca contenidos, servicios, valores y propuestas no únicamente pedagógicas sino también culturales o formativas, con el objetivo de hacerlo aunque sin la necesidad de hacerlo de un modo escolar.
Mirar TV hoy es un consumo absolutamente mundializado. El medio audiovisual es importantísimo como divulgador.
En el campo de la tecnología educativa hay dificultad porque la tecnología no está incorporada en las prácticas de los docentes o en sus usos cotidianos de trabajo profesional, tampoco se instalaron en los procesos formativos. Debemos reconocer la profunda heterogeneidad en la accesibilidad. El uso de las tecnologías es prohibitivo para una capa poblacional. A veces, la única forma de acceso es en un Cyber o locutorio. Muchos profesores no tienen en sus casas computadoras, y cuando la herramienta no forma parte de su propuesta de comunicación es muy difícil que puedan usarla de forma autónoma para las clases.
La tecnología educativa tiene que ver con las propuestas de enseñanza que incorporan todos los medios a su alcance, en los contextos que tienen significación; incorpora a la vez algunas temáticas educativas.
Hasta tanto no se logre que en los mismos procesos de formación docente, esto es, que los formadores de formadores sean usuarios de las tecnologías, es muy difícil su instalación con sentido en las escuelas. Los estudiosos de las nuevas tecnologías señalan que aun en las escuelas que tiene alto acceso a las nuevas tecnologías no se producen fuertes impactos o cambios sustantivos en los procesos del enseñar y aprender.
Siempre el campo de la tecnología educativa va avanzando.
Los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes. Zora está funcionando para los pacientes que han sido trasplantados en el Hospital de Boston y luego vuelven a sus casas. Desde allí se comunican entre ellos, con los médicos y con las enfermeras.
Está desarrollado con ciertos objetivos pedagógicos: que se incluya lo social, lo afectivo y el comportamiento entre las competencias a adquirir; que los chicos desarrollen competencia, pero que también puedan usar la tecnología para cuidar a otros; para conectarse con otros; para contribuir al mundo.
La tecnología es algo que integra y ayuda en cuestiones relacionadas con el comportamiento, porque los chicos tienen que trabajar en equipo y sobre algo real, no ficticio.
El mejor modelo para ver cómo integrar la tecnología es el de la casa: el chico le enseña al padre y no el padre al chico. Lo mismo va pasar en la escuela: es el chico y su entorno el que va poder enseñar al maestro; van las tres generaciones porque eso es lo que pasa con la tecnología. El chico lleva la tecnología a la casa y los padres la usan.
Internet ofrece una enciclopedia infinita y un manual en perpetua transformación. Como herramienta de investigación y docencia, internet es hoy inevitable.
Si a algo equivale internet es a la escritura (y por lo tanto a la cultura letrada) algo que separa los tiempos históricos de los prehistóricos, como herramienta de publicación y distribución de información, como archivo, como espacio de reelaboración de la memoria, como diccionario semántico instantáneo, como gramática virtual y como estabilizador de estados de lengua. Internet ha llevado la escritura tan lejos que hoy parece imposible imaginar un mundo escrito previo a las computadoras, esto quiere decir que las ciberculturas tienen una relación mucho más armónica con la cultura letrada que con la cultura industrial.
En síntesis: “Internet es una tecnología que puede servir para cualquier cosa”.
Por otro lado, los conceptos de infancia y de niño en la actualidad están cambiando de modo más acelerado que nunca. Y esto genera muchísima inquietud en nuestra sociedad.
El niño hoy no se concibe como inocente está en contacto casi directo con los medios, con los que se lleva muy bien, muchas veces mejor que con los adultos; los videojuegos los apasionan. Ya desde muy chiquitos comienzan a interactuar con el medio (ambiente) y con los medios (informáticos), desde los primeros meses.
Los medios y las tendencias “naturales” tienden a que el gap entre generaciones se amplíe, que los adultos no sepan nada de aquello que apasiona a los chicos, y eso es muy peligroso. La intromisión de la “tele” y de la “compu” en los hogares o en el barrio es imparable, y una vez que “eso” ingresa se rompe lo que solía ser un mundo un tanto cerrado del círculo padres-niño; la edad de ingreso al chat ya no es de adolescentes maduros, está disminuyendo día a día.
Cada vez se prepara más a los niños para una enseñanza técnica, y menos en una educación integral, en una formación personal, cada vez prevalece más “la máquina” como modelo sobre “el humano”. El aprendizaje es perfectamente posible a través de una máquina, de un programa pero la enseñanza requiere de algún tipo de inter subjetividad, de la presencia de al menos dos seres humanos.
Con respecto a los usos de la cultura en la era global explica que hoy en día no son las manufacturas las que permiten que un país pueda competir con otros, sino la generación de propiedad intelectual, y según estudios recientes, la Argentina, como TODOS los otros países latinoamericanos, está atrasados. Se necesita mayor inversión en educación efectiva PARA TODOS y a todos los niveles, y mayor inversión en ciencia y tecnología.
La cultura se ha integrado en el aparato productivo como recurso del crecimiento económico (las industrias culturales) y de resolución de conflictos sociales, y hasta como fuente de empleos; los grandes consorcios que dominan en la esfera de las industrias culturales crean su propia versión de la diversidad cultural.
Internet no es un medio en que el individuo se encuentra con una diversidad de perspectivas. Al contrario, los usuarios buscan en internet lo que les confirma lo que son, lo que satisface sus gustos, etc.
El periodismo está tecnológicamente desahuciado, la tecnología está magnificando el discurso… Lo está matando internet, que representa otra dimensión, un modo de informarse más rápido, más variado (texto, audio, video…), más personalizable y sin fronteras.
La televisión, junto con otros medios y productos para chicos promovidos para el mercado, comienzan a funcionar, desde la segunda mitad del siglo XX y sobre todo en las últimas décadas, como agente de socialización. En este período el mercado, a través de la TV, la publicidad y otros productos es un importantísimo agente de socialización.
El mercado, la TV, las nuevas tecnologías, interpelan hoy a los niños como sujetos completos, como sujetos autónomos, poseedores de saberes y activos, como sujetos activos en el consumo y le otorga a los niños una visibilidad inédita y los posiciona como adultos, en tanto sujetos activos en la esfera productiva. Los chicos tienen una oferta y un flujo permanente de programas, publicidades y cosas para ver en TV que se dirigen directamente a ellos, que los interpelan.
Los niños acceden de un modo mucho más natural a las nuevas tecnologías. Para ellos, Internet, las computadoras, los teléfonos celulares forman parte de su ecosistema comunicativo, algunos autores lo llaman “nativos digitales”.
La televisión educativa en sí misma es un tipo de programación que se piensa con objetivos educativos concretos para determinado tipo de público, segmentado, y que toma ya sea aspectos teóricos o prácticos de alguna temática en particular y los estructura en un formato que pueda emitirse por televisión. Es por ello que la televisión educativa puede incluir a cualquier tipo de programa que ofrezca contenidos, servicios, valores y propuestas no únicamente pedagógicas sino también culturales o formativas, con el objetivo de hacerlo aunque sin la necesidad de hacerlo de un modo escolar.
Mirar TV hoy es un consumo absolutamente mundializado. El medio audiovisual es importantísimo como divulgador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)